omenzó la ola de calor por lo que los riesgos de incendios también han comenzado.
Las altas temperaturas que se están registrando, la falta de abundantes lluvias y la sequía, vienen originando a lo largo de las últimas semanas una ola de incendios.
En ese sentido, Bomberos Voluntarios incrementaron sus salidas diarias a causa de la quema de pastizales, a causa del calor que combinado a la gran seca de los pastos encienden altas llamas en sitios baldíos de grandes proporciones ubicados en diferentes puntos de la ciudad.
En cuanto a los motivos de éstos la mayoría se deben a la imprudencia de la gente que es en el 99 por ciento de los casos, que se suma el intenso calor que está haciendo en esta temporada y la sequía.
Pero todo hace a la prevención. Una vez más se recuerda que debido a las altas temperaturas es fácil que se provoquen incendios que pueden volverse grandes y destructivos.
Los bomberos de nuestra ciudad, permanentemente aconsejan desmalezar los terrenos, además de evitar la quema descontrolada y acumulación de residuos. La recomendación que siempre hacen es que se asesoren cuando realizan quemas controladas y den avisos al Cuartel. Hay que tener mucho cuidado para hacer fuegos y evitar desastres. Es un tema de todos y para todos.
Consejos de Prevención
Es oportuno recordar algunas recomendaciones para evitar incendios:
* A los habitantes de la zona rural se les solicita hacer rondas de despeje de maleza, al menos de 20 metros, alrededor de los hogares y de esta manera protegerlas de futuros incendios forestales.
*No encender intencionalmente pastizales, dado que los mismos presentan en esta época un gran poder de combustión, pudiendo afectar viviendas cercanas.
*Mantener corto el pasto en zonas linderas a viviendas, a una distancia no menos a dos metros de la medianera; y recordar que esta época no es propicia para el quemado de pastizales con fines de limpieza.
*En caso de divisar un fuego o incendio sin personal que lo esté controlando, avisar a quien corresponda. Llamar a Jefatura Policial o a los Bomberos (100 o 462466.
* En caso de hallarse en zonas de riesgo de incendio, llevar algún medio de comunicación, agua en cantidad y algo para proteger las vías respiratorias.
* No arrojar colillas de cigarrillos encendidas o asegurarse de haberla apagado bien.
* No encender fuego (realizar quemas) durante los días de alta temperatura, baja humedad relativa y vientos moderados a fuertes.
*Asegurarse de haber apagado bien los fogones, asados, etc., ya que las condiciones climáticas pueden cambiar y cualquier brasa encendida puede ser causante de un foco de incendio.
* No asistir a un incendio solo, sin la vestimenta ni las herramientas adecuadas. Si no está capacitado para combatir un incendio respete las órdenes de la persona/s capacitadas que estén a cargo.
Los incendios forestales o de pastizales pueden causar la destrucción total de viviendas, cultivos y flora; pueden provocar la muerte de animales y humanos, por lo que la prevención de los mismos es responsabilidad de todos.
Debemos entender que un país se construye con esfuerzo y la única forma de crecer es con responsabilidad, compromiso y cooperación de todos.