CIUDAD
Comenzaron las encuestas para adjudicación de viviendas
La pasada semana dieron comienzo las encuestas, por parte de trabajadores sociales, para la adjudicación de viviendas del ex Plan Federal (Reconstruir). Importante: las personas deben estar en sus domicilios a la hora de la visita del trabajador social

Natalia Pereyra, Directora de Acción Social, dio detalles sobre las encuestas para viviendas. Algo muy importante es que las personas que coordinen las visitas del trabajador social, estén presentes en sus domicilios en ese momento, ya que luego de la segunda visita y si la personas no se encuentra, la encuesta queda desestimada.
"Hemos comenzado a realizar encuesta para adjudicación de viviendas del ex Plan Federal, que hoy se llama Reconstruir. Las mismas están ubicadas en calle 57 entre 16 y 17" explicó Pereyra.
"Hemos implementado desde el área de Acción Social una modalidad de trabajo, se han designado tres trabajadores sociales, Guillermo Porras, Alejandra Cardoso, Romina Molina y la trabajadora social de Catastro, para que realicen las encuestas" agregó.
Los trabajadores sociales se van a contactar telefónicamente con las personas para acordar día y horario de la entrevista, y van a realizar una primea visita. En caso que en esa primera visita las personas no se encuentren, van a dejar un aviso en la puerta para que se acerquen a Acción Social para acordar una segunda visita.
"Hay que tener en cuenta que la modalidad de trabajo es un llamado telefónico y dos visitas al domicilio. Si esto no ocurre o por alguna razón no se puede realizar la encuesta, la misma va a ser desestimada" remarcó.
También informó que aquellas personas que en el mes de septiembre u octubre de 2021 hayan ingresado al RUP (Registro Único de Postulantes) y modificaron o actualizaron sus datos; y que a esta fecha volvieron a cambiar el domicilio o tienen otro contacto telefónico, que se acerquen a Acción Social a asentar estos cambios.
"Si no, el trabajador social no los va a poder encontrar".
"Deberán tener a mano, en la encuesta, los documentos que acrediten lo que cargaron en aquel momento, cuando cargaron los datos en el RUP -continuó la Directora de Acción Social-. Ejemplos: DNI de grupo familiar, el CUD (Certificado Único de Discapacidad) si es que hay algún integrante de la familia con discapacidad, en caso de alquilar puede ser contrato de alquiler o recibo de pago de alquiler, también recibo de sueldo, pensión o jubilación en caso que hayan cargado este tipo de datos"
"Pedimos por favor que al momento de acordar la encuesta con el trabajador social, se encuentren en sus domicilios porque a la segunda visita si la persona no se encuentra, la encuesta quedara desestimada. Ante cualquier duda, pueden acercarse al área de Acción Social" finalizó.
ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN