sábado 10 de junio de 2023
Cielo claro 19.2ºc | Pringles

Día del Cartero:

"Mucha gente extraña escribirse cartas"

Darío Fedrizzi, quien trabaja en el Correo Argentino y fue cartero durante muchos años, cuenta anécdotas de la profesión, y cómo la misma fue cambiando con la aparición de las nuevas vías de comunicación

14/09/2022
"Mucha gente extraña escribirse cartas"

Hoy es el Día del Cartero, esta efeméride se celebra cada año en conmemoración de Bruno Ramírez, el primer cartero en el país. El 14 de septiembre de 1771 fue el día en el que comenzó a ejercer esta profesión.

A pesar de que las cartas dejaron de ser un medio de comunicación masivo, los carteros siguen trabajando para entregarles la correspondencia a las personas y suelen ser muy conocidos y queridos en pueblos del interior.

Darío Fedrizzi es uno de los carteros locales, hoy ya trabajando en el área de oficina y atención al público, en el Correo Argentino. Estuvo ocho años en la primera etapa de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL); y luego lleva 12 años más en su nueva estructura.

"Tuve una primera etapa cuando era ENCOTEL, entré gracias a mi tío, Raúl González, que era cartero, y estaba Pennini como jefe. Después hubo reestructuración del correo, no estaba nombrado y quede fuera de la empresa- Hasta que un día pasé por ahí, pregunte si necesitaban cartero y me dijeron que sí: entré como eventual, pasaron los años y quedé fijo" cuenta a Diario EL ORDEN.

Hoy se desempeñan como carteros en calle Lucas Vivas, Lucas Castro y Federico Herrerías que pertenecen al Correo Argentino; en tanto que para Oca lo hacen Marcelo Cogley y Diego Firpo.

"La vida del cartero es todos los días, salís en verano, invierno, con lluvias o heladas, a repartir.
En invierno a veces salía hasta enfermo. Andar en bicicleta, con frio, abrigado, después te desabrigas y la mayoría de las veces terminas enfermo".

"Ya no es la misma cantidad de cartas como se repartían antes, es por lo menos un 60% menos. Hay mucha gente grande que extraña escribirse cartas, pero eso ya desapareció con las nuevas tecnologías. Recuerdo que había personas que iban siempre al correo, y mandaban cartas" agregó.

Sobre sus experiencias señaló: "tratas con mucha gente, y nada que ver lo que es repartir en un pueblo a lo que es una ciudad grande. Acá podes ir a una oficina y dejar la correspondencia ahí, o en el trabajo, en otros lados no se permite. Acá se mudan y sabes dónde se mudaron o donde trabajan, para acercárselas".

Indicó que antes se repartían unas 300-400 cartas diarias, en cambio ahora salen con unas 100-120.
"Antes, la mochila te tiraba de la bicicleta de tanto peso que tenía. Ahora salís con menos cartas, y la mayoría son resúmenes de tarjetas, de cuentas".

Lo que más ha crecido es la entrega de paquetería, por ejemplo Mercado Libre.
"Los lunes llegan hasta 150 paquetes, y en promedio recibimos unos 80 por día" aseguró.

"SE EXTRAÑA LA CALLE"

"Cuando trabajas en oficina ya sabes lo que tenes que hacer, es todos los días lo mismo. En la calle un día vas a un lado, otros días a otro, charlas con uno, con otro, y eso se extraña".

Consultado sobre si alguna vez algunas personas se enojan al recibir correspondencia, manifestó que sí, y que es algo usual en el momento de elecciones.

"En las elecciones se enojan, como si fuéramos los culpables que fuéramos nosotros quienes los designamos como presidentes de mesa" cerró.

ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN

Te puede interesar
Ultimas noticias