Así era nuestra ciudad hace 140 años ( II Nota)
Casas que hicieron historia II
A 140 años del Decreto del Gobernador Dardo Rocha, así se fue forjando Coronel Pringles a través de los años, según reza en los Archivos de El Orden, que al igual que siempre, se suma a la celebración, en este nuevo aniversario,

Coronel Pringles crece, cada día, gracias al trabajo mancomunado y la pujanza de sus habitantes e instituciones que saben del esfuerzo que nuestros antecesores realizaron para forjar nuestro pasado y presente.
En esta Segunda Nota, otras empresas, y firmas que se destacaron y forjaron nuestra historia que muestran la cultura del trabajo, el potencial económico de ese entonces, que son irremplazables.
EMPRESA
CONSTRUCTURA DESIO
Fue una de las más importantes de la época. Fue fundada por Don Francisco Desio, uno de los primeros pobladores de Coronel Pringles. Al fallecer en 1921 continúan sus hijos Alberto Ramón y José Desio.
La Empresa abarcaba otros rubros como una fábrica de mosaicos, mina de arena y horno de ladrillos.
Entre las obras de construcción, podemos citar, la Torre del Templo Parroquial, la suntuosa estancia "Tres Lomas"; el frente del Cementerio y dentro de la necrópolis, numerosas bóvedas de hermosos estilos. También las propiedades de la familia de Augusto Bastard, la del señor Pedro Asteazu y el Pabellón del Hospital Municipal "Dr. Manuel B. Cabrera".
TALLERES BOCCHIMUZZI
Otra de las industrias que sobresalieron en nuestra ciudad, fue la cimentada por Don Pedro Bocchimuzzi.
De nacionalidad italiana, vino al país en 1907,. Especializado en la mecánica, llegó a Coronel Pringles en el año 1915, trabajando como empleado con el señor Melchor Boglietti-
Dos años después. se independiza e instala su propio taller, que se convirtió en uno de los más importantes en la materia.
El espacioso taller contaba con soldaduras autógenas y eléctricas, talleres montadas con la maquinaria más moderna para la reparación de automóviles de todas las marcas, tractores. Poseía maquinaria de alta precisión para rectificar cilindros, salón de exposición de ventas de automóviles Dodge, maquinarias agrícolas, acumuladores, neumáticos Firestone, venta de accesorios y repuestos en general. Además, contaba con maquinarias para la reparación de cubiertas
Continúa el progreso y en el año 1939 inaugura la moderna, amplia y elegante Estación de Servicio "Pringles" anexa al Taller mecánico en la intersección de las calles Alem y San Martín.
La empresa se mantuvo por varias décadas, hasta desaparecer como tantas otras industrias que sucumbieron por distintas razones, y que lamentablemente no pudieron ser reemplazadas.
"EL ARCO IRIS"
Fue una de las expresiones mas altas y conceptuosas del comercio local, en los ramos de almacén, ferretería, bazar, maquinaria agrícola, cereales, seguros, que funcionó en la ciudad, desde el año 1904 hasta la década del '70. Fue instalada por su copropietario señor Luis Perea, quien estuvo al frente de la misma hasta 1921, en la esquina de calles San Martín y Dorrego, en la antigua casa de los señores Serigós Hermanos.
La firma estaba integrada por los señores Luis Perea, Azcárate, Emiliano Torres y Lorenzo de Uriarte.
Con el correr de los años, la firma pasó a ser Uriarte, Hnos y Cía, teniendo participación en la misma, el señor Juan Pedro Piccone, quien había contraído enlace con la señora Victoriana María de Uriarte, hija de Don Lorenzo
A fines del '70, la tradicional esquina se convirtió en lo que es hoy la prestigiosa firma "Pucará". Se levantó además una hermosa Galería que es custodiada por una alta Torre de Departamentos.
FABRICA DE MOSAICOS
"LA COSMOPOLITA".
Perteneció al señor Antonio Pisoli. Una fábrica de excelentes mosaicos nacionales, contaba con caños de cemento armado para desagües, Portland, azulejos, adornos para frentes, monumentos de mármol y de granito para cementerio. Escalones para puertas y ventanas..
Realizaba trabajos a medida, en piedra artificial o cemento. Contaba con todos los materiales para la construcción.
Se hallaba ubicada en calle Suárez, en el mismo lugar, donde hasta hace varios años, sus descendientes continuaron y ampliaron el citado rubro, para luego desaparecer.
MUEBLES DE
ARTE "JAITÍN"
La vida industrial pringlense, contó entre sus honrosos exponentes, a la entonces afamada Mueblería Jaitín, fundada en el año 1913, por el industrial Natalio Jaitín, trágicamente fallecido en un accidente en 1931.
Su esposa y hermano del extinto, continuaron con la trayectoria del comercio, convirtiéndola en una de las industrias más destacadas del sud de la provincia, al surtir otros partidos de toda su producción, que eran verdaderas joyas.
En la fábrica trabajaban más de 40 obreros y empleados.
Los moblajes eran de gran valor, industrial y artísticamente considerados de muy alta calidad. También contaba con una fuerte sucursal, en la localidad de Coronel Suárez.
La Mueblería se hallaba ubicada en la esquina de Pellegrini y Mitre.
Pocos años después, los señores Bontempo y Riat, se instalaron en esta esquina, con el mismo rubro de mueblería hasta el año 1950, cuando un voraz incendio, destruyó edificio, maquinarias y mercadería casi en su totalidad. A raíz de este incendio pavoroso, es que se forma el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.