Así era nuestra ciudad hace 140 años ( IiI Nota)
Casas que hicieron historia
A 140 años del Decreto del Gobernador Dardo Rocha, así se fue forjando Coronel Pringles a través de los años, según reza en los Archivos de El Orden. Hoy: Sodería Sánchez - Servicios Fúnebres - La Florida.

SODERIA SANCHEZ
Esta historia tuvo sus orígenes en 1887, año en que Benito Sánchez, con solo 18 años, llegó a Buenos Aires procedente de Avegondo, la ciudad más antigua de Galicia. En 1889, ya se había establecido en Coronel Pringles
El 4 de noviembre del año 1905, Benito adquirió la fábrica de soda, situada en calle Progreso (hoy Bartolomé Mitre), de nuestra ciudad. Contrajo matrimonio en 1913, con Germana Llano, quien le dio cuatro hijos: Germán, Benito, Santiago y María, que en el transcurso de los años continuará con la empresa, hasta la cuarta generación.
Mientras tanto su negocio crecía. Prosiguió con la elaboración de soda con aquella viaja máquina de llenado unitario, donde el gas era suministrado mediante un pedal, que pisaba Don Benito. Lejos quedó el tiempo del reparto con los "carros" de tracción a sangre, con los viejos cajones de madera, con la docena de sifones con el compartimiento de las "barras de hielo" que eran cortadas.
A su fallecimiento, su descendencia se hizo cargo de la empresa, y siguió avanzando al ritmo que imponían los adelantes tecnológicos, pero sin descuidar los requerimientos de la comunidad.
SERVICIOS FÚNEBRES
Entrando en el terreno de las empresas de Servicio Fúnebres, se encontraban las denominadas "Cocherías", como se las denominaba antiguamente.
En nuestro Álbum del año 1926, aparece el aviso del "Servicio de Pompas Fúnebres" , de Domingo I. Recagno, ubicado en calle Stegmann 222 (actual Stegmann al 800), que fue adquirida a una empresa anterior de nombre Supervielle.
En 1928, aparecían también, con el nombre de "Cochería", la de la señora Petrona M. de Collivignarelli, ubicada en calle Mitre 61 (hoy Mitre al 1.000); "Otero Hnos", (calle Belgrano (S/n); Pío Recagno (San Martín S/n); Guillermo Herrero (Garay s/n).
La señora Petrona M. Viuda de Collivignarelli, (Álbum El Orden 1932), vende su empresa a Santiago B. Manghera, en el año 1927, pasando a denominarse "CASA MANGHERA".
En tanto "CASA OTERO", publicita en Diario El Orden, su nueva dirección de Boulevard 25 de Mayo 637 (hoy Avenida 25 de Mayo, actual ubicación de la empresa Patrault y Cía), y sus modernos servicios, Con el tiempo la empresa pasaría a denominarse "OTERO Y CIMADAMORE".
En síntesis, al finalizar el decenio 1920-1930 , Coronel Pringles contaba con tres empresas: Casa Otero, Casa Manghera y Domingo Recagno.
Tanto Otero y Manghera continuaron su evolución durante varios años más.
En 1947, se constituye la firma "ALTHABE HNOS Y LUMELLI" , que compra la empresa a la sucesión de Santiago B. Manghera, y continua funcionando en calle Mitre.
El primer auto. que reemplaza a la tradicional Carroza fúnebre con caballos, data de los años '60..
En el mismo decenio "Althabe Hnos y Lumelli#", se transforma en "ALTHABE Y PATRAULT" , firma que a su vez compra las instalaciones de la Avenida 25 de Mayo a "Casa Otero" que había cerrado.
Por último "Althabe y Patrault", deriva en "Patrault y Cía, firma que en 1976, se traslada definitivamente a la Avenida 25 de Mayo, ahora con el número 641, siendo sus directivos René Salvador Patrault,, Dora Noemí Althabe (fallecida años atrás) y Héctor Alberto Patrault (fallecido en mayo de 2019)
La firma Patrault, además de jerarquizar y mantener en alto la trayectoria empresarial, sigue ofreciendo los más diversos y actualizados servicios, tiene una permanente actitud de brindarse a la comunidad, a través de distintas instituciones,.
Es la única empresa de servicio público existente en Coronel Pringles.
"TIENDA "LA FLORIDA"
Se fundó el 26 de octubre de 1912. Comenzó a funcionar en la tradicional esquina de San Martín y Rivadavia, con otra firma, hasta que se hizo cargo de la misma, el señor Alfonso Abejdid que le imprimió un impulso y movimiento elogioso.
En la citada esquina "LA FLORIDA", permaneció por espacio de 88 años, hasta que su propietario decidió trasladarla en el año 2000, a calle Rivadavia N° 1090, en otro local, de ex profeso más reducido y reformado, manteniendo siempre sus respectivas secciones: Tienda, ropería, mercería y todo lo último que en materia de novedades, brindaba la plaza.++
En el 2007, al cumplirse los 95 años de creación, su propietario Alfonso Abejdid y su hijo Gustavo , presentaron en la Sociedad Italiana, el Libro en el cual se detalla el interesante historial de esta tradicional casa comercial de nuestra ciudad, que sigue funcionando en la actualidad, con la misma denominación, pero en manos de la familia López.