SOCIEDAD
Saqueos: “no buscan elementos de primera necesidad”
Lo indicó el periodista de La Nueva, Juan Pablo Gorbal, sobre los recientes hechos ocurridos en Bahía Blanca, donde se pudo desbaratar un intento de saqueo a un supermercado, y hubo aprehendidos

Consultado por La Voz del Orden por FM Ciudad, el periodista Juan Pablo Gorbal, del medio bahiense La Nueva, se refirió a lo ocurrido en dicha ciudad en los últimos días, con personas aprehendidas tras intentar llevar a cabo un saqueo en el Supermercado Vea.
“Las situaciones llegan más rápido a través de las redes sociales, y hay personal policial que se dedica al monitoreo de éstas. Es a partir de ahí que pudieron descubrir lo que se estaba organizando en uno de los supermercados grandes de Bahía Blanca. Actuaron con rapidez y pudieron desarticular el movimiento, fueron aprehendidas 10 de 20 personas que habrían estado implicadas”.
Manifestó que, lógicamente, la policía no cuenta con la cantidad de efectivos necesaria para poner custodias permanentes en todos los supermercados, entonces controlan de esa forma y con rondas dinámicas.
“En Bahía hubo un hecho concreto con detención el miércoles a la noche en el supermercado Vea, con aprehensión de 10 personas ( La mayoria quedo libre) . Hay alguien que organiza estos grupos, y la presencia de menores de edad se da. De hecho, en lo sucedido en Bahía, había una sola persona que superaba los 20 años, el resto eran menores de esa edad” agregó.
Algunos de estos saqueos o movimientos organizados que se han dado en otras localidades, han demostrado que no siempre se buscan artículos comestibles, mercadería.
“Da la impresión que no hay una necesidad, han ingresado a tiendas de ropa por ejemplo, no buscan elementos de primera necesidad. Y no se tiene en claro quién puede sacar beneficio de estas situaciones, porque perdemos todos, estas acciones desestabilizan, generan incertidumbre, malestar, caos”.
Por último, explicó que si bien en Bahía Blanca se nota un cierto temor en los comerciantes, más que nada cuando la situación empezó a darse en otras provincias y el conurbano, no se ha modificado la modalidad de atención al público en general.
ROGELIO GÓMEZ – EL ORDEN