jueves 30 de noviembre de 2023
Nubes dispersas 25ºc | Pringles

SOCIEDAD

Liliana , Un Nuevo Comienzo: Tras 12 Años de Espera, Recibe Trasplante de Riñón

Superando una década de tratamientos de diálisis, Liliana Velázquez celebra su reciente trasplante de riñón, una victoria personal que llegó como un regalo de cumpleaños. Alojada temporalmente en un hotel mientras su casa está en construcción, Liliana afronta ahora el desafío de adaptarse a su nueva vida, llena de gratitud y esperanza hacia el futuro

15/11/2023
Liliana , Un Nuevo Comienzo: Tras 12 Años de Espera, Recibe Trasplante de Riñón

La historia de Liliana Velázquez es conmovedora y esperanzadora. Tras 12 años de espera y diálisis, finalmente recibió un trasplante de riñón exitoso. Durante este tiempo, Velázquez tuvo que someterse a tratamientos de diálisis tres veces por semana, cada uno de cuatro horas de duración. Coincidentemente, la noticia de la disponibilidad de un riñón para ella llegó el día de su cumpleaños, lo cual fue un momento muy especial para ella y su familia.

 

 

"Con mi pareja nos estamos haciendo la casa, y nos falta terminarla para ponerla en condiciones e irnos a vivir, entonces estamos en el hotel" señaló Liliana Velázquez a FM Ciudad.

 La joven de 25 años, esperó durante 12 años para recibir el esperado trasplante de riñón.

 Fueron años de cumplir, tres veces por semana cuatro horas por sesión, con ese tratamiento, y la noticia de que había un riñón disponible para ella, le llegó nada más ni nada menos que el día de su cumpleaños.

 "Es cansador física y mentalmente, le ponía todo lo mejor, pero siempre era acostarme a descansar" dijo sobre las sesiones.

 

Estaba en lista de espera para el trasplante, ya que sus familiares no podían ser donantes, y el 13 de octubre para su cumpleaños le llegó la gran noticia.

 "Me llaman de La Plata, estaba tercera y había dos riñones. En media hora me iban a avisar si tenía que viajar o no, entonces le dije a mamá y a mi pareja. Fue así que me llamaron de vuelta, y a viajar".

 Ahora, deberá cuidarse mientras su cuerpo se adapta al nuevo órgano.

 "Por dos años me tengo que cuidar, y el día de mañana puedo llegar a ser madre. Tengo que salir a caminar, no puedo hacer ejercicios fuertes. Tengo que andar, así mi cuerpo se acostumbra".

 Utilizando barbijo, y tratando también de no estar cerca de personas con alguna enfermedad respiratoria, agradece a quienes la acompañaron.

 

"A mi familia, amigos, a mucha gente. Estoy muy agradecida" cerró.

Su historia es un testimonio de resistencia y esperanza, y también destaca la importancia de la donación de órganos.

 Escuchá la nota completa en FM Ciudad Pringles.

https://fmciudadpringles.com.ar/

 ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN

Te puede interesar
Ultimas noticias