sábado 10 de junio de 2023
Cielo claro 21.1ºc | Pringles

CIUDAD

Palmiro Vanoli, bono contribución con importantes premios

Un Smart TV de 50 pulgadas, entre otros premios, son los que estará sorteando el bono contribución del Voluntariado Palmiro Vanoli. La entidad cumple una función social importante, destinando elementos de ortopedia

21/09/2022
Palmiro Vanoli, bono contribución con importantes premios

Ya están disponibles los números del bono contribución del Voluntariado Palmiro Vanoli, que se sortea el 15 de octubre por Lotería Nacional Nocturna, tiene un valor de $500 e importantes premios.

El primero de ellos es un Smart TV de 50 pulgadas; el segundo premio consiste en una pava eléctrica, mas una cafetera y sandwichera; mientras que el tercer premio es una cena para dos personas en Josefh.
Quienes deseen adquirir un bono, pueden acercarse a la sede de la entidad en Rivadavia N°819 (CIMAC) de 8 a 12 horas, comunicarse al 46-2109; o contactar a los miembros de comisión directiva.

También tienen la oportunidad de contactar a través de la red social Facebook (Palmiro Vanoli); o por la web https://voluntariadopalmirovanoli.com.ar/

"Queda menos de un mes para el sorteo, y por suerte se está vendiendo bien. Teníamos un puesto en La Rural (que no se pudo llevar a cabo), ahora veremos si se pueden vender los bonos en el Aniversario de Pringles" dijo Elisa Sbrancia a Diario EL ORDEN.

"Queremos que la gente se entere y colabore, porque son muy lindos premios".

"SEGUIMOS LUCHANDO CON LA DEVOLUCIÓN, ES UN TEMA RECURRENTE"

El Voluntariado Palmiro Vanoli es una institución de bien público sin fines de lucro, que desde el año 1.999 brinda alquiler de ortopedia a muy bajo costo.

Los miembros de la Comisión Directiva actual son los siguientes:
Presidente: Hugo Daniel Sierra
Vicepresidente: Gerardo R. Pérez
Secretaria: Sandra S. Ranzuglia
Tesorera: Gabriel O. Stremiz
Vocales titulares: Delia Lacazette, Nélida Rack, Nelly Taffettani.
Vocales suplentes: Elisa Sbrancia, Irma Dorne, Florencia Rincón
Revisores de cuenta titulares: Darío Robbiani, Graciela Otero, Duilio Gambón
Revisor de cuenta suplente: Esteban Chiappara, Adriana Tuttobene, Claudia Saint Germain

"En junio se renovó la comisión, se sumo gente nueva con muchas ganas de trabajar. Es lo que ayuda, porque en los eventos necesitas muchas manos. Ya hicimos una tarde de té en Empleados de Comercio y nos fue muy bien, fue un éxito. Hubo dos números musicales en vivo, y la gente ya está esperando otra edición" comentó Elisa.

Para seguir recaudando fondos que permitan seguir manteniendo la función social, esperan poder realizar un almuerzo en octubre.

"Estamos preparando el almuerzo tradicional, en Empleados de Comercio, para el 30 de octubre. Todavía no están definidos los precios, en estos días nos reuniremos par definirlos".

La gente colabora con el Voluntariado, que alquila la ortopedia a muy bajo costo, pero siempre hay personas que no entienden el rol que cumple la entidad: sacan algún elemento de ortopedia, y no lo devuelven.

"Seguimos luchando con la devolución, es un tema recurrente. A veces nos dicen que no pueden devolverla por el horario (está abierto a la mañana), a veces nos dicen que lo prestaron a otra persona. En pandemia nos pasó que la gente prestaba la ortopedia y luego teníamos que seguir "el hilo" de los elementos, cuando los responsables son los que los retiraron".

"Pedimos por favor que se acerquen y devuelvan los elementos cuando los terminan de usar, que no los presten. Siempre hay que pensar en el otro, siempre hay alguna persona que necesita la ortopedia" agregó.

En cuanto a socios, indicó que la única condición que tiene el Voluntariado, es que hay que asociarse con una cuota muy baja para poder acceder a la ortopedia y alquilarla.
"La cuota es muy baja, 200 pesos por bimestre (1.200 pesos todo el año). Si bien el Palmiro tiene sus socios, la ortopedia siempre hay que mantenerla o arreglarla. Gracias a Dios tenemos gente que repara la ortopedia y tiene consideración con los precios. Por ello es importante mantener la cuota de socios al día, que es muy baja, eso nos ayuda mucho y podemos seguir arreglando y comprando materiales".

En cuanto a los elementos (andadores, muletas, camas, férula, bastones, botas, cuellos ortopédicos, sillas de ruedas), están bien en cuanto a la cantidad, pero -reitera Elisa-, se necesita que haya un compromiso de quien los retira, para devolverlos.

"Siempre haciendo hincapié en que lo devuelvan. Terminan de usar la ortopedia y deben devolverla, siempre hay alguien esperando. Y por esto que brindamos, ha pasado que mucha gente al momento de ayudar, piensa en el Palmiro Vanoli" reconoció.

Pr ultimo, consultada por la cuota extraordinaria para los clubes, de manera que por un importe anual tengan la ortopedia en forma gratuita, señaló: "lo hicimos pero no dio resultados. Nos pasó de tener que recuperar 6 botas y férula de rodillas, por ejemplo. A veces no se entiende el mensaje, lo que se alquila, se debe devolver para destinarlo a otra persona que lo necesite" cerró.

ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN

Te puede interesar
Ultimas noticias