CIUDAD
La emprendedora que les da una nueva vida a los muebles antiguos
Restaura desde hace más de dos años, cuando en plena pandemia decidió empezar a hacer lo que le gustaba. Al principio no fue sencillo, pero hoy la demanda es tan grande que su agenda no tiene espacio

Un nuevo emprendimiento nació en la Ciudad. Se llama ‘Rodina’ y su propietaria es Florencia Varrotti, una joven de 29 años que le encanta los muebles antiguos, porque tienen su impronta, su historia y así se lo manifestó a Quique Laborde, para Diario El Orden,
Una pieza de madera, cualquiera sea su especie, tiene un olor particular, colores, texturas. Pero solo una cosa marca la esencia de un trozo de madera: sus vetas. Esas curvas, formas, líneas confusas, que se entremezclan…
Algunos muebles construyen su historia pasando de la abuela a la madre, de la madre a la hija y de la hija a la nieta; una generación tras otra.
Así, como el Ave Fénix , lo nuevo surge de lo viejo. Dejar muebles antiguos como nuevo, no es algo novedoso, pero sí lo son algunos emprendimientos que han crecido en base a un uso intensivo de las redes sociales y un toque de diseño en sus restauraciones, Uno de ellos lo representa “Rodina” y así lo explica su propietaria.
Consultada sobre el nombre del emprendimiento, Florencia clarificó: “se llama ‘Rodina’, que significa familia, unión, patria… Lo busqué por Google, porque me encanta restaurar muebles y me gustó el nombre ‘Rodina y así lo bauticé”.
“Empecé con el mobiliario de mi familia, de mis abuelos y seguí. Trabajo sola en lo que es restauración, a veces me ayuda una amiga y mi hermana, que se enfoca más en hacer cuadros, objetos de decoración, y con ella nos complementamos y hacemos algo juntas también”
Y amplió: “La restauración me gustó siempre, pero todo empezó a tomar forma durante el tiempo de pandemia. Trabajaba en la mañana, porque mi trabajo estaba habilitado como alimento, y como a la tarde no había nada más que hacer, aproveché un espacio, un galpón que tiene mi padre, y empecé con el emprendimiento de restauración de muebles”
Acerca de la respuesta de la gente, destacó: “Hoy estoy trabajando bien. La gente se acerca y a veces, son muchos los trabajos a realizar, por lo que estoy viendo, para que no se me complique , ya que el arreglo de algunos muebles llevan su tiempo”.
“Trabajo ocho a diez horas y me queda muy poco margen, que si bien me encanta, es una labor que te demanda mucho tiempo y más cuando hay que lijar, pintar. ,,,Además soy muy detallista ”.
En cuanto a su especialidad, señaló: “Me agradan los muebles antiguos, que vienen muy trabajados, que tienen más molduras y tienen su historia, que es lo más me gusta”
“He tenido muebles que han pasado por varias generaciones, que pertenecían a los bisabuelos, y es atrapante. También restauro muebles de pino, de machimbre, pero los antiguos me gustan más, porque tienen un trasfondo y tienen un significado para el cliente”
Florencia ha dado ya los primeros pasos, y sobre su futuro fue clara: “Mi idea a futuro es armar un taller con todo lo necesario. Ahora me faltan muchas herramientas, pero empecé igualmente con poco, para ir armándome y llegar así a mi objetivo. Lo importante es que el cliente se vaya satisfecho del trabajo realizado”.
“Ser restaurador no es fácil, lleva su proceso, su tiempo y más cuando hay que restaurar muebles antiguos”, finalizó Florencia
Sus trabajos se pueden ver por Instagram, donde exhibe las últimas restauraciones, que verdaderamente son una belleza. Se puede apreciar en cada pieza, que ama lo que hace, le dedica mucho tiempo y lo más importante… lo hace con mucho amor.
Gracias Florencia, por brindarnos la nota y tu precioso tiempo, pero valía la pena.