CIUDAD
La Paloma, almuerzo homenaje el 2 de abril
Ese día se realizará en el Museo Paraje La Paloma, un almuerzo en homenaje a los veteranos de la gesta de Malvinas. Además, en la oportunidad se presentará la rosa de la paz, enviada por el orfebre Juan Carlos Pallarols

Karina Lagleyze, de Museo Paraje La Paloma, habló en La Voz del Orden con la periodista María Rosa Luna. En el programa que se emite por FM Ciudad, dio detalles del trabajo que se realiza en dicho lugar, y el almuerzo a realizarse el 2 de abril.
“Siempre estamos trabajando (con Cristian Kurtz) pensando en qué darle a los turistas y a la gente de nuestra ciudad. Lo próximo es el 2 de abril, almuerzo en homenaje a los veteranos de la gesta de Malvinas. Se va a realizar ese día, es una fecha sumamente emotiva, y nos envía Pallarols, orfebre, la rosa de la paz, hecha con vainas de material bélico argentino – británico” apuntó.
Recordemos que el Museo en 2022 fue declarado Embajador de La Paz, al igual que Karina Lagleyze.
“Esta rosa que envía será parte de este pequeño acto, y haremos un reconocimiento a nuestro fallecido del Crucero Belgrano, Aroldo Romano. Nos van a acompañar muchos veteranos de la zona”.
Será el primer almuerzo del año para La Paloma, y ya hay mucha gente que está comprando la entrada.
“Siempre pasa que un mes antes nos quedamos sin lugares. Tenemos capacidad para 160 personas, y uno tiene compromisos de invitaciones especiales. Viene mucha gente de la zona y ya tenemos anotados desde el mes de noviembre. Los que quieran ir, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 2922-443689 (Karina) o 291-5239053 (Cristian)”.
¿CÓMO ESTÁ HOY MUSEO PARAJE LA PALOMA?
El Museo Paraje La Paloma ha cambiado y ha mejorado su diseño, incorporando material a su sala. Y a todo esto, se le suma la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, los animales, y degustar exquisiteces.
“Es un combo de naturaleza, animales de granja, historia, tradición, el homenaje a nuestros veteranos de Malvinas. Allí se puede dar de comer a algún animal, recolectar huevos, hacer paseo en sulky, vivenciar lo que fue en esa época el paraje. También tenemos nuestros productos artesanales, se ordeña, se hace queso artesanal, dulce de leche, manteca” indicó Karina.
“También pueden disfrutar de empanadas, o algún menú típico como pato al asador, pollo de campo, chivito, cordero o lechón” concluyó.
ROGELIO GÓMEZ – EL ORDEN