lunes 17 de junio de 2024
Muy nuboso 15ºc | Pringles

CIUDAD

Se presentó la muestra epistolar ‘Un Océano de Cartas’ en los Altos del Teatro

 Narra la historia de los inmigrantes españoles en Argentina a través de las palabras de sus protagonistas. En dicho marco, se reconoció además, a la señora ‘Maruja’ Menéndez de Espil  por sus años de participación y colaboración en la Asociación Española de nuestra ciudad.

26/05/2024
Se presentó la muestra epistolar ‘Un Océano de Cartas’ en los Altos del Teatro

El sábado tuvo lugar en los Altos de la Asociación Española de nuestra ciudad,  una interesante exposición itinerante de cartas, tarjetas, telegramas denominado “Océanos de Cartas”, con testimonios de inmigrantes españoles, desde el año 1780 en adelante, con la idea de mantener viva la cultura de la inmigración.

 La muestra epistolar que llegó a nuestra ciudad desde el Consulado General de España, con sede en la ciudad de Bahía Blanca.

 Al respecto explicó María José Grassi: “Años atrás se hizo una muestra de cuadros y de barcos que también nos llegó a través del Consulado. La muestra ha recorrido muchos lugares. Y la habíamos solicitado para traerla en esta fecha que la Asociación cumplió 133  años  y también como pequeño homenaje a aquellos que  la iniciaron  en esta exposición se podrá apreciar  emotivas historias de vida”.

“ La muestra se podrá visitar en el transcurso de esta semana, con horarios que sean solicitado previamente,  sea a la mañana o a la tarde”,

En la oportunidad, integrantes del Grupo Nudos estuvieron acompañando contando historias sobre la inmigración.

 

  Reconocimiento a Maruja Menéndez

  La oportunidad fue propicia además, para reconocer a una integrante de la institución, desde hace muchos años, la señora María del Pilar Menéndez de Espil,  más conocida como ‘Maruja’,  que es parte de la historia de la Asociación Española.

Por tal motivo, una de sus hijas, Beatriz Espil,  hizo un breve resumen de la vida de Maruja, al leer:

 “María del Pilar Menéndez Fernández, nació el 24 de noviembre de 1931 en Buenos Aires.

Hija de dos asturianos que se criaron en pueblos cercanos de las montañas de Oviedo, en España, pero se conocieron en la pampa argentina. Su verdadero nombre se esfumó bajo  el encanto del apodo “Maruja”,  como todos la conocen  y como llamaban a las Marías en España. Pero es la Virgen del Pilar, Patrona de la Hispanidad, la que le presta el nombre y la protege para que a los 92 años, siga haciendo  en su pueblo, una popular, reconocida y admirada Dama de la Asociación Española.

Desde recién nacida vivió en Coronel Pringles, casi siempre  en el campo por la zona de Krabbe,  Se educó entre costumbres españolas, entre volados, castañuelas, y aromas de cocina hispana,  arroces y tortillas inolvidables, que hacía su madre a quien ella veía  bailar la jota, siempre mirando y amando España”.

“Desde su más tierna juventud, estuvo acompañando delegaciones de españoles  en sus actividades, por supuesto las Romerías, los viajes a las fiestas de la Hispanidad  en el Teatro Avenida de Buenos Aires,  en la década del ’70.”

 “Se casó, tuvo tres hijas, y tiene once nietos,  Por las vueltas de la vida le tocó observar como tres de ellos se fueron a vivir a España. Integró las comisiones de la querida Asociación Española, al principio tan llena de hombres que después la historia a las mujeres impulsó integrar”.

“Así estuvo ella, en la comisión desde la  época del ‘80, cuando había que reconstruir las instalaciones y refundar el Teatro- Trabajó muchísimo amadrinando a Reinas de la institución con su detallismo y elegancia . Animando y organizando  desfiles de modas y veladas inolvidables y con consejos que aún hoy usan los miembros  de la actual comisión de la que no se pierde detalle”.

 “Siempre con iniciativas, entusiasta de las fiestas local de Los Inmigrantes, empecinada en la puesta en valor del Prado Español, que fue otro sueño cumplido”.

Continuamente informada, siempre alegre, solidaria desde hace décadas con otras  Damas de la  Colectividad, tejiendo y armando acolchados para los necesitados. La mente intacta  con un acervo imperdible de la memoria de la institución pringlense.  Admirada y ejemplar--- Maruja Menéndez de Espil.”, concluyó Beatriz Espil.

 

Entrega de un Diploma

 Seguidamente, el presidente de la Asociación Gustavo Pérez Santellán,  le hizo entrega de un diploma,  de parte de la Federación Española, por lo que Maruja, agradeció sonriente y a su vez emocionada, destacando:  “ Es cierto que estuve muchos años en la Asociación, y trabajamos muchísimo para poner esto en orden, porque estaba todo por caerse,  Hacíamos de todo  y trabajábamos a la par, como ahora, que por suerte siguen   trabajando y donde hay muchos jóvenes. Espero que sigan así, todos colaborando, y con la prensa, porque sin ustedes qué haríamos, no saldríamos nunca en las noticias.

Gracias por seguir sosteniendo a esta querida institución”, finalizó Maruja, con el cálido aplauso de los asistentes y posando para la foto con su familia e integrantes de la Asociación Española.. Sin lugar a dudas, un merecido reconocimiento.

Te puede interesar
Ultimas noticias