CIUDAD
Se presentó la primera etapa de la obra de ampliación de la Escuela N° 11
La obra se realizará por etapas, cortas y rápidas. En esta primera, el tiempo esimado es de 60 días. Tiene una inversióin de aproximadamente 10 millones de pesos

Este viernes, en horas de la mañana se realizó la presentación del inicio de obra para la ampliación de la Escuela Primaria N° 11 ‘Gioffredo Flesia”, muy necesaria para la comunidad educativa del citado establecimiento.
Se contó con la presencia del Intendente Lisandro Matzkin,el Secretario de Planeamiento Diego Pelegrinelli, el Inspector Jefe Distrital Raúl Sicardi, la Directora de la Escuela N° 11, Mabel Durcodoy, concejales y consejeros escolares.
“Una obra muy reclamada”
En la oportunidad, el Secretario de Planeamiento hizo una breve reseña, de lo que se realizará en esta primera etapa.
Destacó al respecto Diego Pelegrinelli: “Esta obra ha sido reclamada durante mucho tiempo y consiste en dos aulas, dependencias para el personal, depósito, un pasillo…”
“Esta obra se ha planificado en distintas etapas, en virtud que la metodología y el financiamiento lo hace conveniente realizarla de esta manera”.
“Se van a abrir cimientos, capas aisladoras, contrapisos, y levantar paredes. Así seguiremos en etapas hasta dar por terminada la obra”.
“La primera etapa llevará un tiempo de 60 días. Son etapas cortas y rápidas. El monto de inversión es de aproximadamente de 10 millones de pesos”
“La escuela ha crecido en matrícula”
En tanto, el Inspector Jefe Distrital, Prof. Raúl Sicardi: “Estamos muy contentos, participando de la inauguración de esta obra tan importante para la Escuela N° 11, una escuela que ha crecido en los últimos años en su matrícula”
“A fines del año 2021, en el acto de fin de curso donde tuvimos la confirmación que la obra se iba a realizar y contentos que hoy se esté llevando a cabo, se esté cristalizando y forma parte de toda la inversión que está haciendo la Provincia, inversión inédita para nuestro Distrito respecto a infraestructura en educación, que en este caso es muy importante para la comunidad educativa de la Escuela N° 11, que lo necesita y tiene todo el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia”.
Y añadió: “Este 2023, es el inicio de una larga cadena de obras, donde estaremos presentando dentro de poco la obra en el Jardín N° 903, en Indio Rico, marcha muy bien la Escuela Secundaria N° 2, y empezar otras, en la Escuela Técnica, en la Unidad Académica”.
“Muy contentos y con muchos proyectos para este ciclo lectivo, para que los chicos puedan estudiar con las mejores condiciones”
Y adelantó: “ Recién me confirmó la Consejera Yanina Conto, que en los próximos días llegarán sillas y mesa para un aula completa para la Escuela N° 11 y también mobiliario consistente en bancos y mesas para el Comedor, Contento de compartir estas noticias”, finalizó.
Agradecimiento de la Directora
También hizo uso de la palabra la Directora de la Escuela N° 11, Mabel Durcodoy, quien destacó: “Es emocionante llegar a la escuela y ver hecho en realidad un sueño que veníamos pidiendo desde el 2021, y la matrícula fue creciendo, ya que iniciamos el ciclo 2020, con 104 alumnos, y finalizamos con 118 y tenemos alumnos en lista de espera para este año, por lo que era necesario las construcción de aulas como el mobiliario, que nos permitirá sumando matrícula y festejar con todo, los cien años de la escuela en mayo próximo”.
“Trabajando en equipo se consiguen soluciones”
Finalmente, el Intendente Lisandro Matzkin señaló: “comenzar el año con una obra tan deseada en el año del Centenario de la Escuela es importante”
“Quiero destacar además, que esta obra está siendo ejecutada por una empresa local, y es un dato importante por lo que genera. Muchas veces no conseguimos una empresa local para ejecutar una obra, pero cuando sucede, está bueno por el círculo virtuoso que genera”
“Es importante la obra para la comunidad educativa y es importante la obra pública en general, por el movimiento económico y la mano de obra que genera”
“Quiero destacar el buen trabajo que venimos haciendo con la Dirección General de Cultura y Educación, con el Ministro Alberto Sileoni, quien junto a otros funcionarios hacen que las obras se puedan concretar, como en este caso”.
“Esto hace que la infraestructura escolar esté creciendo en relación a la demanda, que viene aumentando. Cada vez que vamos a una escuela se construyen nuevas aulas, porque prácticamente todas las escuelas del Distrito, tienen cada vez mayor demanda y eso es porque la Ciudad está creciendo”.
“Llegamos a este día, y con esta obra, porque hay un trabajo en equipo, porque cuando se busca soluciones, no nos fijamos si la provincia está gobernada por un espacio político y el municipio por otro, sino que estamos buscando soluciones concretas para problemas reales, porque el tema mas trascendente para el futuro de una comunidad, es la educación. Esperemos venir en poco tiempo con la obra terminada y los chicos en las aulas”, finalizó el Jefe Comunal pringlense.